China crea tecnología capaz de rastrear cazas furtivos de EE. UU. a casi 2.000 km de distancia

China crea tecnología capaz de rastrear aviones furtivos de EE. UU. a casi 2.000 km de distancia (Foto: Berend Verheijen/Unsplash)

Según un informe del sitio South China Morning Post, científicos chinos han creado un sistema capaz de detectar aviones furtivos de Estados Unidos a una distancia de casi 2.000 km.

En el informe publicado el pasado martes (11), el sitio reveló que el sistema, desarrollado por investigadores del Changchun Institute of Optics, Fine Mechanics and Physics (CIOMP), fue probado en simulaciones de combates sobre Taiwán.

La solución innovadora, que debe ser acoplada a drones tipo dirigible, analiza las firmas infrarrojas de aviones de combate como el modelo de última generación de la Fuerza Aérea estadounidense, el caza F-35.

La investigación, publicada en mayo en la revista china Aerospace Technology, muestra que, mientras que el revestimiento de absorción de radar y el exterior del avión se enfriaron a un promedio de 7,85°C, lo que ayuda a evitar la detección tradicional, el penacho de escape del motor alcanzó casi 726°C y emitió radiación infrarroja de onda media tres órdenes de magnitud más fuerte que su fuselaje.

Al enfocarse en la gama de longitudes de onda de 2,8 a 4,3 micrómetros, donde la interferencia atmosférica es mínima, e implantar detectores de mercurio-cadmio-telurio y telescopios con apertura de 300 mm, el dirigible no tripulado podría detectar la firma térmica trasera de un F-35 a más de 1.800 km de distancia cuando la aeronave fuera vista de lado o por detrás.

Sin embargo, la innovación tiene algunos fallos. Por ejemplo, la detección desde el frente se mantuvo limitada a solo 350 km debido al perfil térmico frontal reducido del avión furtivo. Los autores del estudio destacaron que las constelaciones de dirigibles, es decir, flotas más grandes de drones en red, podrían superar los puntos ciegos y aumentar su alcance de detección colectiva.

Foto y vídeo: Unsplash. Este contenido fue creado con la ayuda de la IA y revisado por el equipo editorial.