
Iniciado en Washington, el proceso antimonopolio cuestiona el dominio de la empresa sobre el sector de las redes sociales
El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, podría verse obligado a vender Instagram y WhatsApp si la Comisión Federal de Comercio de EE. UU. (FTC) gana un proceso antimonopolio iniciado este lunes (14 de abril) en Washington.
Meta, responsable de plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp, está acusada de sofocar la competencia en el sector tecnológico. La FTC argumenta que las adquisiciones de Instagram en 2012 y de WhatsApp en 2014 crearon un monopolio, aunque esas compras fueron aprobadas en su momento, bajo la promesa de supervisión.
Según la BBC, si se confirman las alegaciones, el tribunal podría obligar a Zuckerberg a vender ambas plataformas.
El centro de la disputa
“La FTC sostiene que la compra de Instagram fue una forma de neutralizar una amenaza competitiva emergente para Facebook”, afirmó Rebecca Haw Allensworth, especialista en derecho antimonopolio de la Universidad de Vanderbilt.
Citando una frase atribuida a Zuckerberg: “Es mejor comprar que competir”. Y añadió: “Es difícil ser más claro que eso”.
Por otro lado, Meta debería argumentar que la motivación de la compra no importa, sino los beneficios que ha traído a los consumidores. “Intentarán mostrar que Instagram solo alcanzó el éxito actual porque fue impulsado por la estructura de Meta”, explicó Allensworth.
El Wall Street Journal también reveló que, durante su primer mandato, el entonces presidente Donald Trump habría sido presionado por Zuckerberg para archivar el proceso, incluso con visitas a la Casa Blanca en su segundo mandato.
Meta no ha confirmado esta información, pero dijo a la BBC que la iniciativa de la FTC “desafía la lógica”. “Más de una década después de aprobar las adquisiciones, la FTC quiere reabrir un caso cerrado, lo que mina la seguridad jurídica de cualquier negociación”, dijo un portavoz de la empresa.
La relación entre Zuckerberg y Trump también se deterioró después de la suspensión del expresidente de Facebook, en respuesta a la invasión del Capitolio en 2021. Recientemente, Trump exoneró a dos comisionados de la FTC, lo que también podría influir en el escenario.
Camino difícil para la FTC
Para Laura Phillips-Sawyer, profesora de la Universidad de Georgia, la FTC tendrá que superar muchos obstáculos antes de que una posible separación de Instagram o WhatsApp entre en la agenda. “El proceso apenas está comenzando, y la comisión aún tiene mucho que demostrar”, afirmó a la BBC.
Antes del juicio, Meta declaró que “cualquier joven de 17 años en el mundo sabe” cuánta competencia enfrenta la empresa de otras plataformas como TikTok, YouTube, X (anteriormente Twitter) y otras.
El LADbible Group contactó a la FTC y a Meta, que aún no han comentado oficialmente sobre el caso.