Influencer creada con inteligencia artificial recibe propuestas de sus fans para el Día de San Valentín

Aika Kittie. Instagram @aikakittie
Aika Kittie. Instagram @aikakittie

Aika Kittie, una influencer con más de 95.000 seguidores en Instagram, ha recibido múltiples propuestas de sus fans, pero ni siquiera existe en la vida real.

+ Soldado ruso graba un video de despedida tras ser abandonado por sus propias tropas

El modelo generado por inteligencia artificial reveló recientemente que ha recibido más de 500 invitaciones para el Día de San Valentín. Además de trabajar como influencer, también gana más de 6.200 dólares con un servicio de suscripción en línea.

+ Macron anuncia la llegada del primer Mirage 2000-5F a Ucrania

Entre las invitaciones que Aika ha recibido de sus fans más apasionados, mencionó que la han invitado a ir de compras de lujo, a viajar a París y a cenar en restaurantes exclusivos. “En el pasado, Aika ha recibido ofertas para volar en un jet privado a Dubái, además de numerosas invitaciones para vacaciones”, dijo la persona que administra su cuenta.

Influencer creada con inteligencia artificial recibe propuestas de sus fans para el Día de San Valentín
Influencer creada con inteligencia artificial recibe propuestas de sus fans para el Día de San Valentín

“Ha construido una base de seguidores tan leal en plataformas de contenido y en Instagram compartiendo su viaje digital que muchos fans desean conocerla”, explicaron.

Aunque no puede aceptar las ofertas por no ser real, Kittie estará bastante ocupada en el Día de San Valentín, según su creador. Su plan es trabajar hasta 18 horas interactuando con sus fans y “reparando corazones solitarios”.

A medida que las herramientas de inteligencia artificial evolucionan y se vuelven más comunes en la vida diaria, los expertos señalan que la tendencia de las personas a desarrollar relaciones parasociales y buscar compañía en línea solo seguirá creciendo.

Foto: Instagram @aikakittie. Este contenido fue creado con la ayuda de IA y revisado por el equipo editorial.

Back to top