

Las Fuerzas de Defensa de Ucrania utilizan un dron antiaéreo para neutralizar el UAV de reconocimiento y ataque ruso
Las Fuerzas de Defensa de Ucrania anunciaron la exitosa interceptación de un dron ruso Forpost a una altitud de aproximadamente 4.000 metros. La hazaña se logró mediante el uso de un dron interceptor FPV, un dispositivo cada vez más común en la estrategia antiaérea ucraniana.
+ Kirguistán planea adquirir helicópteros surcoreanos KUH-1 para operaciones de rescate
+ Haz clic aquí para ver el video
El ataque fue coordinado por la 414ª Brigada de UAV de Ataque Separada, conocida como Birds of Magyar, cuyo comandante publicó un video de la operación. El dron ruso Forpost es capaz de realizar misiones de reconocimiento y ataque, y puede portar bombas guiadas KAB-20, dirigidas por sistemas óptico-electrónicos con láser.
La interceptación ocurrió a una altitud considerada alta para los drones FPV, lo que resalta la capacidad técnica del equipo involucrado. Aunque el modelo exacto del interceptor no se ha divulgado, el dispositivo logró alcanzar y dañar el Forpost mientras aún estaba en vuelo controlado. Según informes, el UAV ruso logró planear hasta la región de Kursk, donde posiblemente cayó.
Los drones interceptores ganan protagonismo
El uso de drones interceptores, también llamados “drones antiaéreos”, se ha convertido en una táctica común de las fuerzas ucranianas. Estos dispositivos incluyen tanto drones FPV modificados, utilizados para cazar UAVs rusos de diversos tipos, como sistemas más especializados desarrollados exclusivamente para la función.
La adopción de interceptores voladores ha sido una respuesta eficaz y de bajo costo frente al aumento del uso de drones por parte de Rusia en el conflicto.
Conoce el dron Forpost
El Forpost es un UAV (vehículo aéreo no tripulado) de origen ruso, basado en el israelí IAI Searcher Mk II, fabricado por Israel Aerospace Industries. El interés de Rusia por el modelo surgió en 2009, cuando adquirió dos ejemplares por 12 millones de dólares para su evaluación.
En 2010, Rusia firmó un contrato de 300 millones de dólares para ensamblar drones con componentes israelíes en la Fábrica de Helicópteros de Kazán. Desde 2012, la Fábrica de Aviación Civil de los Urales fabrica el modelo bajo el nombre de Forpost, incluyendo el UAV y la estación de control terrestre.
El sistema está equipado con cámaras electro-ópticas e infrarrojas, lo que permite operar tanto de día como de noche. Su alcance es de hasta 250 km con antena direccional y tiene una autonomía de vuelo de hasta 18 horas.
En 2019, surgió la versión Forpost-R, con motor ruso APD-85. Esta modificación elevó el peso del UAV a 500 kg, pero redujo su altitud máxima a 5.000 metros. A pesar de poder transportar municiones ligeras, como el KAB-20, su capacidad ofensiva sigue siendo considerada limitada.
Fuente e imágenes: militarnyi | Birds of Magyar | Zvezdanews. Este contenido fue creado con la ayuda de la IA y revisado por el equipo editorial.