Vídeo: La Armada de Nueva Zelanda dispara por primera vez el misil antibuque AGM-119 Penguin

AGM-119 Penguin. Instagram @nzdefenceforceAGM-119 Penguin. Instagram @nzdefenceforce
AGM-119 Penguin. Instagram @nzdefenceforce

La Armada Real de Nueva Zelanda realizó por primera vez una prueba de disparo del misil antibuque noruego AGM-119 Penguin. El lanzamiento fue efectuado desde un helicóptero SH-2G(I) Super Seasprite, perteneciente al grupo aéreo de la fragata HMNZS Te Kaha (F77).

+ Haz clic aquí para ver el vídeo

El disparo forma parte del entrenamiento de la tripulación para misiones en el Golfo Pérsico, dentro de la Operación Fuerza de Tarea Combinada 150. Este ejercicio representa un hito importante para la fuerza naval neozelandesa, que nunca antes había utilizado este tipo de armamento en operaciones o pruebas previas.

+ La NASA publica nuevas predicciones sobre el impacto del asteroide 2024 YR4

Helicóptero SH-2GHelicóptero SH-2G
Helicóptero SH-2G Super Seasprite. Foto: Wikimedia

Adquisición y Desarrollo del Penguin

Nueva Zelanda encargó un número no revelado de misiles AGM-119 Mk 2 Mod 7 a la empresa noruega Kongsberg en 2013, con el objetivo de reemplazar los obsoletos AGM-65 Maverick en su versión antibuque F. Aunque las entregas se realizaron en los años siguientes, este reciente lanzamiento representa el primer uso oficial del misil en el país.

El AGM-119 Penguin es un misil antibuque de alcance corto a medio desarrollado por Kongsberg con apoyo financiero de Estados Unidos y Alemania Occidental. Su desarrollo comenzó en la década de 1960, y la producción en masa inició en 1972, con constantes actualizaciones en su hardware y software.

Capacidades e Historia del Misil

El Penguin destacó como el primer misil antibuque de la OTAN en contar con un sistema de guiado infrarrojo, en contraste con los radares activos tradicionales. Los primeros vectores equipados con estos misiles fueron las patrulleras de las clases Snøgg y Storm de la Armada de Noruega. Posteriormente, los cazas F-104G de la Fuerza Aérea Noruega también comenzaron a utilizar este armamento, montado en soportes estándar para misiles Bullpup.

Las versiones más modernas del Penguin están equipadas con un motor de cohete de combustible sólido y son capaces de realizar maniobras evasivas al acercarse al objetivo, con el fin de impactar en la línea de flotación y maximizar el daño a embarcaciones enemigas.

Además del uso por parte de la Armada de Nueva Zelanda, los misiles Penguin también pueden ser utilizados por los F-16 ucranianos, transferidos desde el arsenal noruego.

La realización de esta prueba por parte de Nueva Zelanda refuerza su capacidad de respuesta naval y modernización de su arsenal bélico, consolidando la integración de sistemas avanzados de misiles en la defensa marítima del país.

Fuente e imágenes: mil.in.ua. Instagram @nzdefenceforce

 

This post was last modified on 2025-02-21 03:35

whatsapp